Videoarte e instalación en #EXPLORAContrastes

 

Continuamos presentando a los artistas que formarán parte de la III edición de Festival EXPLORA #EXPLORAContrastes. En esta ocasión les toca a las disciplinas de videoarte y, por primera vez, instalación. Estos son los artistas y sus proyectos:

ENDIKA BASAGUREN

La propuesta de Endika consiste en una video‐instalación compuesta de una proyección y unos cuadros rotos en el suelo. El video muestra a un artista intentando hacer llegar a través del mar su obra a diferentes lugares para ser expuesta, pero las olas destruyen esta y la devuelven inservible y en pedazos. Una voz en Off habla de la intención de esta acción para exponer mientras se intercalan textos de pateras hundidas y muertos a la hora de intentar llegar a otras costas mejores a través del mar.

883297_482501945209527_3582498505109749574_o-copia

La obra juega con el paralelismo entre estas ilusiones. Los cuadros se convierten en cadáveres. La «frivolidad» de los intereses de unos, aunque lícitos, contrarrestan con los de los menos afortunados. Los cuadros con los que se realizó la acción se muestran físicamente como resultado de lo acontecido en las imágenes.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en la galería Catarsis de Madrid y en el Palacio de La Lila en Oviedo. De forma colectiva ha expuesto en difierentres puntos de Europa. Su obra ha sido adquirida por importantes instituciones públicas como en Centro de Arte 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid y el Museo de las Américas en Miami, Estados Unidos.

 

 

OIHANE IRAGÜEN

captura-de-pantalla-2016-09-14-a-las-13-51-40

Cogiendo como base el trabajo de Martha Rosler Semiotics of the Kitchen, reinterpretan la pieza pero esta vez utilizando léxico informático.

En la pieza original Rosler, como si se tratase de un programa de cocina emitido por televisión, muestra los utensilios empleados en la cocina por orden alfabético. Es una representación cómica, llena de ironía, puesto que se apoya en el lenguaje, pero sobre todo en la semiótica de la performance e interpretación que hace en la muestra de cada utensilio. Trata sobre la “agresividad inherente de la mujer en la cocina”.

Nacida en Bilbao en 1985 y licenciada en Ciencias Audiovisuales por la UPV-EHU. Ha trabajado en Madrid en el área de producción y guiones en Warner Bros-Eyeworks, y ha sido profesora de técnicas audiovisuales en el IED. Hoy día está realizando el doctorado en la UPV-EHU.

HIBERNANDO STUDIO

a

Formados en bellas artes pero experimentados en diversas disciplinas relacionadas a la creatividad. Desde la idea de “Contrastes” plantean una instalación que interpele este concepto.

Generaremos una iluminación diferenciada sobre una misma superficie para que esta nos devele dos informaciones totalmente opuestas. La única variación es el matiz con el que se observa. En este caso planteamos una imagen que puede tener diferentes lecturas dependiendo de la luz con la que se la mire.

Intentamos equilibrar tanto el trabajo de producción con el de investigación y formación permanente, nos interesa la búsqueda de nuevos medios y nuevos lenguajes, y que esto no esté siempre relacionado o condicionado por la elaboración de productos, sino que nos aporte nuevas posibilidades de reflexión.

Recordad que todo lo expuesto estará a la venta y que como siempre -perpetuamos la filosofía del festival – el 100% de las ventas será destinado a los creadores de las mismas. Os esperamos el 24 y 25 de septiembre en Espacio Open (Antigua Fábrica Artiach, Zorrotzaurre).

KOTTÉ: El multiverso de Jesús Ming

 

Riesgo, arte e investigación. Eso es KOTTÉ para Colectivo VIT.A. Una marca de moda joven y diferente creada en 2003 por Jesús Ming y Dominique Esposito. Su éxito: la estampación digital. Texturas ampliadas con un microscopio, sutiles motivos bélicos monocromáticos o formas simples cotidianas y naturales que nos recuerdan que en el diseño no hay nada escrito.

Como a nosotras, les surgirá una duda: ¿Jesús es KOTTÉ o KOTTÉ es Jesús? Hombre y marca confluyen en una especie de “contratendencia” original y transgresora. Un universo de universos aún por explorar que perfilan a su humilde impulsor…

VIT.A: ¿En qué momento te planteaste crear tu propia marca?, ¿y dónde viene KOTTÉ?

En el momento en que no entendía muchas de las cosas que conlleva el hecho de trabajar dentro de una empresa como creativo. Supongo que necesitaba libertad y marcarme mis propios tiempos.

«Nacie KATTO» significa corte en japonés. También era una marca de moda que se quedó por arrancar. Con un amigo, dos años más tarde, intenté registrar el nombre para empezar este proyecto pero ya estaba en uso. Así que empezamos a mover letras a ver cuál nos encajaba más, porque la K y la doble T no queríamos que se moviesen. KOTTÉ fue el resultado.

VIT.A: Si no hubieras sido diseñador, ¿a qué te hubieras dedicado?

Cualquier otra corriente dentro del mundo del diseño. Diseño gráfico, seguramente. Es algo que me encanta y con lo que me también me encuentro muy cómodo.

VIT.A: ¿Cuáles son tus máximas influencias y con qué te identificas más actualmente?

Sinceramente me cuesta contestar a esta pregunta porque no me identifico con nada en concreto. «Underground», Korine, Sonya Kydeeva y Spooky Black son los nombres que me vienen a la cabeza. Creo que ahora mismo busco lo natural.

logo-block-KOTTÉVIT.A: Si se puede saber, ¿en qué estáis trabajando?

Ahora hemos dado un giro muy grande. Ya no funcionamos con temporadas. Estamos con ediciones limitadas e iremos sacando, según el tiempo, un máximo de 20 prendas por modelo para no generar stocks.

VIT.A: Una peli, un libro y un grupo: «The Doom Generation», de Gregg Araki; «De lo espiritual en el arte», de Kandinsky; y, por supuesto, ELBIS REVER.

VIT.A: Por último, coméntanos brevemente tu experiencia en EXPLORA (¿repetirías?)

La experiencia fue muy positiva, sobre todo porque conocí gente de diferentes ramas del diseño muy interesante. Intercambiamos ideas y también surgió algún proyecto nuevo. Por supuesto que sí repetiría.

 

Un ARTISTA. Un amigo. Jesús Ming, ¡os deseamos toda la suerte del mundo!

kotté_TAOM

Nueva Colección: T.A.O.M – «The Ancients Of Mumu»